Nicanor Piñole

Autorretrato

(Gijón, 1878 - 1978) Piñole realizó su obra lejos de las capillas madrileñas o barcelonesas, viviendo al margen de los distintos movimientos artísticos europeos y de su influencia. Piñole convertirá su obra en el testigo y testimonio de una Asturias que en esta época también ha seguido por libre su andadura.

1897 Un Borracho

1902 Familia Pobre

1906 Marineros en el Puerto de Gijón

1910 Paisaje desde la Quinta de Chor

1914 Retrato de Don Manuel Préndes

1920 De promesa al Cristo de Candás

1922 Recogiendo las manzanas

1925 Corpus de Carrió

Su obra se puede dividir en tres géneros: paisaje, retratos y género costumbrista entremezclados con temas laborales campesinos y marineros que nos hablan de una voluntad social del artista. Además realiza bodegones, floreros y cuadros de animales. El paisaje y el costumbrismo aparecen íntimamente relacionados. El paisaje suele aparecer como género independiente y como marco integrador de las figuras. Unos paisajes inconfundiblemente asturianos en los que logra captar a la perfección la atmósfera lumínica y cromática de la tierra. El Piñole retratista se caracterizará por el verismo tanto físico como psicológica del retratado.

1925 La Fuente

1927 Estibadores

1935 Paisaje de los Picos de Europa (El Torito)

1937 El Refugio

1945 Romería

1951 Retrato de Doña Brígida Rodríguez (la madre del pintor)

No comments:

Post a Comment