Según las notas de Goodrich, el boxeo aún no era el deporte de moda para que acudieran los caballeros y las damas. De hecho, el mundo del boxeo era exclusivamente masculina, y esto sin duda es una de las causas que lo hizo atractivo a los ojos de Thomas Eakins (1844-1916). Al igual que la natación, en la obra de Eakins el boxeo y la lucha libre son imágenes de un mundo en el que las mujeres son excluidas. En la década de 1890 este mundo masculino no gozó de seguidores, siendo marginado en las organizaciones y exhibiciones de arte. No es de extrañar por tanto, que en sus cuadros de este período, incluso el mundo masculino parece más violento y menos amable, un mundo poco dado a la armonía de la amistad y sí al conflicto. Eakins se identificará firmemente con los boxeadores y vio en su brutal profesión paralelismos a la suya como pintor. Curiosamente, Eakins nunca pintaría un combate real. Todas las pinturas retratan una pausa en la acción, y los personajes nunca entran en contacto visual. Según Carl Smith, los boxeadores de Eakins son solo personajes solitarios, figuras en reflexión, son como una visión introspectiva del propio autor. Sus protagonistas no son tanto héroes como antihéroes.
El pugilista Billy Smith, (1871-1937) fue el modelo utilizado para aparecer victorioso en el cuadro Salutat, un relativamente poco conocido luchador de peso pluma que atrajo la atención de Eakins "Era 1898", escribió más tarde Smith, "Cuando el Sr. Eakins llegó al Club de Boxeo, para buscar un modelo para el que iba a ser su primer cuadro sobre el boxeo, titulado "Between Rounds".
Él, el Sr Eakins me eligió a mi, para mí fue un caballero y un artista, y un realista entre los realistas. En su obra ni se añade ni se substrae nada. Recuerdo ... me di cuenta de algo oscuro encima de mi labio superior, le pregunté al Sr. Eakins lo que era, dijo que era mi bigote, yo quería que lo quitara, él dijo que estaba ahí, y ahí se quedó. Usted puede ver que era un realista. " En "Between Round", se registra un combate documentado en la Arena el 22 de abril de 1898, que Smith perdió. El que le da aire con una toalla es Billy McCarney. El que se flexiona sobre las cuerdas es Elwood McCloskey, conocido como "El viejo caballo de guerra". Eran habituales en la antigua Arena en las calles Broad and Cherry en Filadelfia, donde Eakins y sus amigos fueron fieles asistentes. Clarence W. Cranmer, sentado en la mesa controlando el tiempo, fue un periodista y amigo cercano del artista.
Eakins estaba fascinado por la brutalidad de la clase baja que se movía en el mundo del Arena y [...], y a través de diversos detalles destacó la distinción de clases. Por ejemplo, en "Salutat" el contraste entre el rojo del cuello y la cabeza de Billy Smith y la palidez del resto de su cuerpo sirve para indicarnos cual es su trabajo durante el resto de la semana, y ha aumentado el tamaño de una quemadura producida por el sol, lo que nos indica que su trabajo es al aire libre. Tras posar para "Between Rounds" y "Salutat", Billy Smith, se convertiría en un compañero y un consuelo para Eakins hasta la muerte del artista. Ya en edad avanzada y ante sus problemas de movilidad, Billy Smith, los aliviaría con masajes terapéuticos, llegando a ser las propias piernas de Eakins cuando este ya no podía caminar.
Tal vez el más perturbador de sus cuadros sea "Taking the count", que muestra a dos boxeadores en el punto culminante de una pelea. De rodillas a la derecha Jack Daly de Wilmington, con apariencia más joven (ambos nacieron en 1873), con mandíbula cuadrada, buena apariencia, la expresión en blanco que nos proporciona una especie de parodia en contraste con la vacuidad del cartel de fondo con los niños al estilo de los ilustradores Joseph Leyendecker y James Montgomery Flagg.
Daly ha sido derribado por un golpe en la mandíbula, se apoya en una rodilla, mirando hacia la entrepierna de su adversario, evidentemente pensando en tomar la decisión de levantarse y someterse al castigo de su adversario. A la izquierda, su antagonista triunfante, Charlie McKeever, cuyo rostro es más curtido, más irregular y más brutal, está dispuesta a golpear a Jack de nuevo si trata de levantarse. Entre las dos personajes, Henry Walter Schlichter, de esmoquin (el árbitro), que cuenta los segundos. Sus ojos no miran a ninguno de los combatientes, y su pose es dura - un escritor la ha comparado a un sonámbulo.
Hemos de prestar atención a los calzones de McKeever ya que nos encontraremos con una curiosa sorpresa. Eakins incluye un auto-retrato, como testigo y voyeur, en el estrecho espacio creado por la cuña de la entrepierna del boxeador. La colocación es astuta - una especie de broma furtiva que podrían pasar fácilmente inadvertidos. Sin embargo una vez que se nota, la pintura ya no se ve exactamente igual. Seguramente no es casual que Eakins se haya yuxtapuesto a sí mismo con los genitales del boxeador. [...] La implicación de los genitales de McKeever es aún más inquietante si pensamos en el esbozo del estudio para este cuadro, en el que ambos púgiles aparecen completamente desnudos, gracias al cual es evidente que la mirada del boxeador derribado se dirige hacia el falo del vencedor. Además, el gesto de la mano del árbitro parece una continuación del pene, empujando hacia la cara y la boca del púgil arrodillado.
![](http://4.bp.blogspot.com/_ZKwi2HpR3M8/Sn3Cf5EdVNI/AAAAAAAAJVM/qoeIq1-41Ms/s400/Study+for+Taking+the+Count.jpg)
Los otros cuadros también parecen dedicar una excesiva atención a las entrepiernas y las nalgas. En "Between Rounds", por ejemplo, Billy Smith presenta una abultada entrepierna que está casi en el centro del cuadro, y es sin duda la zona más luminosa de la composición.
En "The Wrestlers", los luchadores son encerrados en un abrazo casi eróticos, y el luchador que ha alcanzado la victoria ha conseguido un "crotch hold". Eakins también pintó dos personajes en la esquina superior derecha - uno vestido, y el otro en pantalones cortos de boxeo - que son cortadas por la cintura para que nuestros ojos se centren en la zona de la ingle. "Salutat" se diferencia de las otras obras de la serie en que el boxeador se ha vuelto hacia el público, que le está mirando y aplaudiendo. Nuestra visión se centra en las nalgas, que el niño del agua, detrás de él, también está mirando intensamente.
![](http://4.bp.blogspot.com/_ZKwi2HpR3M8/Sn3Eoo_2fEI/AAAAAAAAJVU/hdjyA4P4dIQ/s400/Study_for_Salutat.jpg)
Traducción personal de fragmentos pertenecientes a:
Henry Adams, "Eakins revealed : the secret life of an American artist"
No comments:
Post a Comment